El sistema de justicia en Chile presenta serias deficiencias en cuanto a su calidad, oportunidad y accesibilidad. Estas falencias son especialmente notorias en la justicia criminal, por la magnitud de los derechos e intereses que allí se ponen en juego. Para revertir tal situación, desde 1993 se ha desarrollado un proceso de reforma al sistema de justicia penal. En este artículo se estudia la estrategia que permitió incorporar el tema de la reforma en la agenda política, las alianzas que se crearon, cómo se combinó el trabajo técnico con el político, el rol de las instituciones vinculadas y la asociación entre esta iniciativa y las políticas generales de modernización en el país. Adicionalmente se reconstituye la historia de la reforma y se analiza el rol asumido por las instituciones gestoras de la reforma: el Centro de Desarrollo Jurídico de la Corporación de Promoción Universitaria (CDJ/CPU) y la Fundación Paz Ciudadana (FPC). La originalidad de esta reforma radica en el cambio del rol que ha asumido el Estado en la materia. La hipótesis del estudio es que la reforma, al acotar el espacio de la acción estatal en la materia, incorpora criterios de selectividad y otorga un rol privilegiado a la voluntad de los interesados en la solución del conflicto, lo cual conduce a decisiones más eficientes en términos de bienestar social y más funcionales con las ideas matrices del proceso de modernización del Estado. En el estudio se concluye que la reforma rompe el tradicional trade off entre garantías y eficiencia, pues en ella se concilian los aspectos garantistas del estado de derecho con las exigencias de eficacia y eficiencia a las que actualmente se somete cualquier política pública. Al mismo tiempo, en este estudio se establecen las limitaciones que esta reforma impone al Estado como proveedor y productor exclusivo de justicia en materias penales.