← volver

ESTUDIOS DE CASOS Nº 96 HACIA UNA NUEVA ETAPA EN LA GESTIÓN AMBIENTAL CHILENA: EL CASO CELCO

Desde octubre de 2004 se desarrolló en Chile una importante crisis medioambiental. En el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter, ubicado en las cercanías de la ciudad de Valdivia, la población de cisnes de cuello negro desaparecía o emigraba, presumiblemente a raíz de la acción de una planta de celulosa de propiedad de la empresa Arauco y Constitución, Celco. Este estudio pretende analizar el conflicto ambiental generado en torno a la planta Valdivia de Celco al ilustrar la perspectiva de los actores involucrados e indagar la lógica de sus posiciones. Para ello se utilizó como marco analítico el modelo conceptual propuesto por el Banco Mundial como nuevo esquema de regulación ambiental. Desde la década de los "90, Chile experimentó un proceso de transición desde un paradigma de gestión ambiental pública y privada que priorizaba el desarrollo económico por encima de las consideraciones ambientales, hacia una lógica integradora de ambos requerimientos. Sin embargo, esta transición no ha sido fácil y aún existe una gran tensión entre las dos exigencias. El análisis de actores muestra que las acciones y reacciones de cada uno estuvieron muy influidas por las decisiones de los demás. En este sentido, las acciones de Celco se explican, en gran medida, como una reacción a los cambios que experimentó la actitud del gobierno. Si se mantenía la lógica implícita -imperante en los últimos años- de dar mayor valor a la inversión realizada que a los posibles daños ambientales, la empresa se mantendría insensible a esta discusión al asumir que el gobierno no afectaría sus intereses y, de paso, aprovechar las debilidades de la legislación ambiental para actuar en los márgenes de la misma. Cuando el gobierno cambió esta posición y planteó como temas relevantes la situación ambiental de Valdivia y el cumplimiento efectivo de las normas ambientales, Celco se enfrentó a un escenario no previsto, donde reaccionó erráticamente y cometió un sinnúmero de errores. En el gobierno se identificaron dos poderosas razones para cambiar su posición original en materias ambientales. Enfrentó las exigencias derivadas de su inserción internacional y de sus pretensiones de formar parte del circuito de países desarrollados que pertenecen a la OCDE, y se encontró frente a una movilización social inédita en estas materias, que colocó sus decisiones bajo el escrutinio público directo y se vio en la necesidad de adoptar medidas coherentes con su discurso público. En este sentido, el rol de los «ambientalistas» resultó fundamental para catalizar las molestias ciudadanas y levantar una demanda social en torno al caso. La inevitable conexión de estos actores con sus pares extranjeros y la inestable posición de las empresas nacionales en los mercados internacionales se conjugaron para presionar al gobierno, obligado a adoptar medidas ejemplarizadoras que reflejaran su voluntad de hacer respetar la legislación interna e impulsar a las empresas a incorporar factores ambientales en sus decisiones de inversión. El estudio identifica los principales aprendizajes que debería generar una visión más integral de los fenómenos relevantes para la gestión ambiental. Se destaca la necesidad de incorporar el factor medioambiental como variable de riesgo en la elaboración de los proyectos de inversión; la relevancia de la relación entre empresas y comunidad, ya que los ciudadanos ponderan de manera distinta los costos ambientales, sociales y culturales de los proyectos; la conveniencia de adoptar estrategias preventivas, en lugar de tratamientos mitigadores del proceso productivo, y la necesidad de realizar cambios estructurales en la institucionalidad ambiental. En definitiva, y tal como lo señaló el Presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), el Caso Celco marcó «un antes y un después» en la gestión ambiental chilena, ya que en Chile era inédito que una inversión de US$ 1.300 millones se paralizara por el impacto que provocaba en el medio ambiente.

Areas: políticas públicas
Fecha: noviembre 2006

BAJAR ARCHIVO